Sabido es que muchas organizaciones sin fines de lucro necesitan crear actividades para recaudar fondos y continuar sus operaciones. Por lo general, a los artistas plásticos se nos invita a participar de la actividad, exponiendo nuestras obras a cambio de donarlas para una subasta que genere fondos a la organización o a alguna causa benéfica.
Las actividades para recaudar fondos se engalanan con la participación de los artistas plásticos. Debemos participar, sobre todo si tenemos empatía con las metas de la organización y el beneficio social que proveen.
Aparte de donar una obra, los artistas tienen otras opciones que aportan, de igual o mejor manera, a los objetivos de la organización.
A continuación, presento un procedimiento más efectivo de contribuir con nuestro arte y apoyar a las organizaciones sin fines de lucro en sus esfuerzos de recaudación de fondos; una fórmula en la que todos salimos ganando.
Nuestra aportación consiste de un certificado de valor por una cantidad equivalente al precio de mercado de la obra de arte a exponer. Las obras en la exposición son muestra del estilo, calidad y renombre de cada artista participante. La organización sin fines de lucro subasta los certificados de valor de cada artista, comenzando con una oferta mínima equivalente a un 60% del valor del certificado.
Las ofertas de los postores por encima de la oferta mínima inicial hasta alcanzar el precio de mercado de la obra de arte, será la donación del artista a la organización sin fines de lucro.
En el caso de que la oferta máxima supere el valor estipulado en el certificado, la repartición en exceso del valor se hará 50% – 50% entre organización sin fines de lucro y artista.
En el caso de que la obra de arte no consiga ser subastada, la organización sin fines de lucro la devolverá al artista.
BENEFICIOS:
1. Para la organización sin fines de lucro, la subasta de obras de arte de calidad puede redundar en una recaudación de fondos significativa.
2. Para los invitados, la subasta es una buena oportunidad de adquirir bellas obras de arte, inclusive a precios por debajo del mercado, según la competencia entre los postores.
3. Para el artista, la subasta es una oportunidad de exponer su mejor arte a un público culto y demostrar su generosidad al donar 40% del precio de la obra a la entidad o a la causa benéfica.
Los ganadores en la subasta tienen la opción de escoger la obra expuesta en el evento o, como beneficio adicional, visitar el estudio del artista plástico y adquirir la obra u obras que deseen, presentando el certificado subastado y usándolo como un pago total o parcial si desean adquirir más piezas para su colección.
Este sistema ofrece muchas ventajas evidentes, pero deseo resaltar que de esta manera, los artistas podemos contribuir a la exposición en tema libre y además nos motiva a presentar lo mejor de nuestro trabajo, ya que de ahi depende el que nuestra obra logre subastarse.
Ejemplo:
1. El artista plástico escoge para exponer en el evento de recaudación de la entidad sin fines de lucro una obra valorizada en el mercado por $1000, equivalente al precio de venta directa del artista o a través de la galería que lo representa.
2. El artista aporta a la organización sin fines de lucro un certificado de valor de la obra por $1000.
3. La organización presenta la obra valorizada en $1000 y ofrece el certificado de valor en subasta a los invitados con una oferta mínima inicial de $600 (60% de valor de la obra de arte).
4. Los invitados que participen como postores ofrecen por encima de la oferta mínima del certificado en subasta.
5. El certificado logra subastarse en este ejemplo por $1000 (equivalente al precio de mercado de la obra de arte).
6. La organización sin fines de lucro recauda $400 en la subasta del certificado de valor.
7. La organización sin fines de lucro paga al artista plástico $600 = $1000 menos $400 (donación del artista)
8. El ganador de la subasta (mejor postor) obtiene el certificado de valor por $1000 para adquirir la obra expuesta o puede optar por visitar al artista, conocerlo y adquirir obras por valor de mercado de $1000 al presentar el certificado o adquirir obras de mayor precio usando el certificado como parte del pago.