Atardecer en Asuán, Egipto

Si bien el realismo y el impresionismo fueron estilos separados a mediados del siglo XIX, eventualmente se fusionaron a fines de ese siglo en el trabajo de algunos artistas, entre ellos Joaquín Sorolla en España y John Singer Sargent en los Estados Unidos.

Ambos estilos están inspirados en lo que los artistas vieron en su entorno, a diferencia del Arte Clásico o Romántico que produjo grandes pinturas de visiones imaginarias del pasado.

Cuando algunos pintores realistas, como los dos mencionados anteriormente, decidieron aplicar la nueva teoría del color de los impresionistas, nació una nueva forma de realismo. Hasta el día de hoy, un gran número de artistas continúan siguiendo este legado y producen pinturas realistas contemporáneas que combinan lo mejor de los estilos realista e impresionista.

Atardecer en Asuán, Egipto es una obra que incorpora en su estilo características del impresionismo y el realismo. Para los egipcios de la antigüedad, el sol era su divinidad principal. El atardecer era el inicio de una batalla campal entre el dios Re y sus enemigos de la noche, que el amanecer reinvindicaba como el triunfo del bien sobre el mal, el orden (Maat) sobre el caos y, por ende la continuación de la existencia. El joven egipcio de la región de Nubia ha terminado su jornada de trabajo y contempla, sentado en la proa de su feluca, el sol de poniente y otra feluca que retorna de su último viaje del día desde la orilla occidental del Nilo, en donde los egipcios antiguos enterraban a sus difuntos. El ardiente sol parece derretir las formas. La oscuridad comienza a manifestarse en las sombras y en las siluetas. La escena es un drama en que la luz es el personaje central que casi se materializa en las texturas de los pigmentos y arropa la escena toda en gloriosos colores.

2 thoughts on “Atardecer en Asuán, Egipto

  1. Rafael Zayas

    El joven egipcio se me pareció al artista en su juventud. Hay “algo” que no distingo si es punta de nariz y/o mejilla derecha alta que me hace recordarle.

    Like

    Reply

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s