
FEBRERO 2023
Martes; 7 a 28 de febrero de 2023
Horario: 9:00 am a 12:00 M
Martes 7
Martes 14
Martes 21
Martes 28
Jueves; 9 de febrero a 2 de marzo 2023
Horario: 9:00 am a 12:00 M
Jueves 9
Jueves 16
Jueves 23
Jueves 2 de marzo
Costo: $100 por 12 horas de clase. Los participantes proveen sus materiales de arte. Puede realizar su pago por ATHMóvil 787-210-0864.
MATERIALES DIBUJO
Libreta de Papel de Dibujo Bristol (ej: Canson) 11” x 14” hasta 16” x 20”
Lápices de grafito de varias densidades (ej: H, 9H, 9B)
Carboncillos (charcoal sticks)
Goma de borrar (Kneaded eraser preferible)
Sacapuntas
MATERIALES PINTURA
Canvas o canvas panel tamaño mínimo 11″ x 14″
Pinceles
Deben ser de diversos anchos. Yo uso los de brocha plana (no redonda). Preferiblemente “filbert” pero pueden ser flat.
Pinturas acrílicas Liquitex, Winsor & Newton o Golden
Yo uso los de marca Liquitex Heavy Body Acrylics tubo de 2 onzas.
MARRÓN: Burnt Sienna
ROJO: Cadmium Red Light
CARMÍN: Alizarin Crimson
AMARILLO: (uno de los siguientes)
Cadmium Yellow Deep Hue / Cadmium Yellow Medium
AZUL: Cobalt Blue Hue
VERDE: (uno de los siguientes)
Cobalt Green / Viridian Green Hue
BLANCO: Titanium White
NEGRO: Mars Black
(Opcional) Bright Aqua Green
(Opcional) Brilliant Purple
Paleta de pintor o platos plásticos desechables (Traer varios y tamaño grande)
Contenedor para agua
Trapos para limpiar
Caballete pequeño de mesa (opcional pero conveniente)
Aprender a dibujar y a pintar es una de las actividades que más satisfacción produce. Dibujar es tan natural como aprender a escribir. Aunque hay personas que exhiben un talento particular, lo cierto es que toda persona de cualquier edad tiene la capacidad de desarrollar destrezas para comunicarse visualmente a través del dibujo.
DIBUJO Y PINTURA
Las clases de dibujo sigue los métodos de enseñanza de Kimon Nicolaides (La Manera Natural de Dibujar) y de Betty Edwards (Dibujando con el Lado Derecho del Cerebro). Ambos métodos fueron creados para enseñar las técnicas correctas para los que dibujan por primera vez y para desarrollar las destrezas de los más experimentados.
Se enseñan las formas de tomar el lápiz (sí, hay más de una), medición a ojo, postura, movimiento de la muñeca y del brazo, y a no depender de la goma de borrar para hacer correcciones.
Durante las sesiones de pintura, el proceso de ejecución de la pieza incluye pintura tonal, masas y valores, difuminado y veladura. El estudiante recibe una lección completa de teoría óptica del color.
TALLERES
Los participantes que hayan tomado el curso básico pueden unirse al grupo de participantes del Taller de Arte. Aquí, cada participante escoge su propio proyecto de dibujo o pintura y recibe lecciones del profesor según el proyecto. Para cada obra, se estudia el concepto (expresión de la idea), contexto (género y estilo) y método más apropiado de ejecución (tonal, impresionista, expresionista, alla prima, etc.)
Una de las diferencias más valiosas del curso básico y los talleres es la enseñanza de apreciación del Arte, a través de la evaluación abierta de cada proyecto finalizado. Los trabajos son evaluados por el profesor y el grupo utilizando cinco criterios que sirven de estándar para calibrar los avances tanto manuales (Dibujo, Color, Técnica) como creativos (Concepto, Composición). También estudiamos las obras de arte de los grandes maestros y, de ser posible, realizamos visitas a museos y exposiciones especiales.
Participan personas de 16 años en adelante y no se necesita haber tenido experiencia en estudios de arte.
El costo por el Curso de Dibujo y Pintura y del Taller de Arte es de $100 por un total de 12 horas de clase, divididas en cuatro sesiones de tres horas cada una. Los mismos se brindan en un área aparte en la residencia del artista Ben Morales-Correa en la urbanización Caparra Heights en San Juan.
El espacio para las clases está preparado cómodamente para un máximo de 6 estudiantes siguiendo las recomendaciones de distanciamiento físico. Ocho luminarias de 5,000K proveen luminosidad equivalente a la luz solar. El área cuenta con sistema de aire acondicionado. Los participantes pueden hacer uso de los libros de arte del maestro.
SOBRE EL PROFESOR Y ARTISTA PLÁSTICO

Estudió dibujo de la figura humana, escultura en barro e intaglio en los talleres de DeYoung Museum of Art en San Francisco, California. En City College of San Francisco cursó estudios en ilustración, dirección de arte y grabado. Laboró en proyectos comunitarios como el programa de pinturas murales de esa ciudad. Recibió una beca de la Academia de Arte de San Francisco en 1982 para estudios de verano. Trabajó como artista gráfico en La Raza Graphics Center y Mission Cultural Center.
De regreso a Puerto Rico, laboró por dos décadas en el campo de la publicidad.
En 1992, fundó el Taller Mythos, en donde creó y desarrolló técnicas innovadoras para la elaboración de réplicas de pinturas de civilizaciones antiguas. Estas obras han sido adquiridas por coleccionistas en Norteamérica, Europa y Australia.
Ben Morales-Correa ha sido Profesor de Pintura en el Programa de Extensión de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, el Programa de Educación Continuada de la Universidad del Sagrado Corazón y los Talleres de Arte del Museo de Arte de Puerto Rico.
Es miembro de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico (SR-PR #83).